lobby

QUEREMOS UN LOBBYING PROFESIONAL PARA CHILE TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTÍCULO COMPARTELO, ENVIALO A LAS REDES SOCIALES, FACEBOOK, TWITTER

viernes, diciembre 02, 2011

lobby: José Manuel Velasco: “El lobby debe sustentarse en la transparencia”

lobby: Chile debe legislar el lobby

José Manuel Velasco: "El lobby debe sustentarse en la transparencia"

La comunicación puede ayudar al lobby desde la definición de contenidos y la creación de storytelling

Por Dircom

25-11-2011

La gestión internacional de los intereses públicos y privados de España, la importancia de la marca país y la internacionalización, han sido los principales temas que se han tratado en una jornada organizada por Dircom y el IE Business School, con motivo de la II edición del Programa Superior Lobby & Advocacy.



Samuel Martín Barbero, Decano Asociado y Secretario General de los Consejos de IE Business School y vocal de Desarrollo Académico de Dircom, ha sido el encargado de inaugurar la jornada y dar la bienvenida a los participantes y asistentes.

El presidente de Dircom, José Manuel Velasco, ha hablado de la importancia de contar con una marca país sólida y gestionarla de forma activa, tanto interna como externamente. Para Velasco, el lobby debe sustentarse en la transparencia, construir un discurso sólido y consistente e identificar los interlocutores adecuados.


Imagen general de la jornada

 

Por su parte, Jaime Malet, presidente de la US Chamber of Commerce en España (Amcham), ha afirmado que los medios anglosajones son clave en la construcción de la marca país, y que España debería contar un plan integral de imagen país en Estados Unidos. Para Malet, es necesario crear un plan de imagen país, exigir más a la diplomacia española, eliminar los tópicos, crear imagen de modernidad y unificar esfuerzos.

Por último, ha tenido lugar una mesa redonda sobre cómo gestionar de forma profesional el lobby en Bruselas, y en la que han participado Juan Manuel Revuelta, director de Negocio Internacional de la Fundación Eco-Raee's; Irma Jiménez, presidenta del Comité Ejecutivo de la Fundación I+E Innovación España y directora de Relaciones Institucionales de Hewlett-Packard Española; Fernando Lasheras, director de Iberdrola, Bruselas; y José Romero, director de Comunicación de Vodafone y vocal de Protocolo y Eventos de Dircom; moderada por David Córdova, profesor y director del PS Lobby & Advocacy de IE Business School y socio director de Vinces.

 


Imagen de la mesa redonda de la jornada

 

José Romero ha explicado que, en un mundo global, las multinacionales foráneas que operan en España también construyen marca de nuestro país. Además, ha añadido que el lobby debe estar alineado con la estrategia y, en este sentido, la comunicación puede ayudar a la función desde la definición de contenidos y creación de storytelling.

Para Juan Manuel Revuelta, es erróneo que cada Comunidad Autónoma hable de su propia marca, debe ser el Gobierno central quien lidere el proyecto bajo un mismo paraguas. Irma Jiménez ha afirmado que las empresas extranjeras en España fomentan la inversión internacional; y Fernando Lasheras ha aseverado que España debe ser más influyente en los órganos de decisión europeos.


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Lobby y políticas públicas

Lobby y políticas públicas

Es urgente legislar, transparentar y regular la relación entre el dinero y la política en Chile.

por Andrés Zahler y Juan José Soto - 01/12/2011 - 04:00

EN ESTADOS Unidos una prestigiosa empresa especializada en investigación de inversiones creó un índice accionario denominado "Indice de la calle F", en honor a la calle de Wall Street donde están ubicadas las principales empresas de lobby de ese país. El fundamento del índice es simple: las empresas que dedican parte de sus ganancias al lobby y al financiamiento de campañas políticas, esperan retornos sobre esa inversión. Y lo cierto es que el índice muestra algunos resultados sorprendentes. Las 50 empresas que más han gastado en lobby desde el 2002, como fracción de sus activos, han rentado anualmente un 11% más que el principal índice bursátil de los Estados Unidos, el S&P500. Según varios estudios, las empresas ganaron 220 dólares por cada dólar que fue gastado en lobby.

¿Qué hay detrás de esto? Es poco probable que a estas compañías les vaya mejor que al promedio sólo por azar. La explicación más plausible es que a través del financiamiento de la política y el lobby, estas empresas logran que los congresistas terminen legislando a su favor, y por lo general a espaldas del bien común. Cuando estas compañías influyen sobre la formulación de políticas públicas, generan barreras de entrada a otros competidores o políticas ventajosas para sus intereses, en desmedro de la gran mayoría de los ciudadanos.

¿Qué pasa en Chile? Estamos peor que en EE.UU., sobre todo en tres áreas donde la transparencia es clave para tener buenas políticas que beneficien a la sociedad y no a unos pocos. En primer lugar, en nuestro país la legislación actual impide conocer quiénes financian las campañas electorales de los parlamentarios, y más grave aún, no les impide a ellos votar en proyectos que involucren a dichas compañías. Segundo, en materia de lobby el oscurantismo es el mismo, ya que no existe un registro transparente de las reuniones que se realizan entre ministros y parlamentarios con ejecutivos de empresas o lobbystas. Tercero, si bien las autoridades están obligadas por ley a declarar su patrimonio e intereses económicos, así como el de sus parientes, en la práctica no existe sanción si deciden no hacerlo o mienten.

Muchos han puesto los ojos sobre la próxima discusión de la ley de pesca, porque es uno de esos casos donde el gobierno y el Congreso deberán decidir las ganancias netas de las actuales empresas pesqueras. Al igual que lo  sucedido en la discusión de la TV Digital, las antenas celulares y el Sernac financiero, no existe posibilidad para la ciudadanía de fiscalizar los conflictos de interés entre quienes tomarán la decisión y las empresas. Por eso es urgente legislar, transparentar y regular la relación entre el dinero y la política, tanto por fuera (lobby y financiamiento de campañas), como por dentro (intereses económicos de los propios políticos), con mayores exigencias y sanciones más drásticas que las actuales. Ello porque está en juego la credibilidad de nuestro sistema democrático, la calidad de las políticas públicas que elaboramos, y la posibilidad de ser un país más justo y desarrollado.


Fuente:latercera

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BLANCA ARTHUR: La oposición cierra la puerta a la política de consensos con el gobierno

 

Resultado de LA compleja tramitación del Presupuesto para Educación

La oposición cierra la puerta a la política de consensos con el gobierno

Pese a que los partidos nominaron a un equipo que, liderado por el senador DC, Andrés Zaldívar, se abocó a construir un acuerdo, los sectores más duros lograron abortarlo.

 

Imagen foto_64728

 

 

Por Blanca Arthur

DF

Con las manifestaciones estudiantiles como telón de fondo, la intensa batalla que se libró en el Congreso durante la tramitación del presupuesto para el Ministerio de Educación, fue la expresión más sintomática del complicado escenario que enfrentará el gobierno en sus relaciones con la oposición.

En La Moneda acusaron el golpe. Porque aún cuando celebraron como un triunfo la aprobación de la partida presupuestaria, logrando que la batalla no continuara en la comisión mixta, admiten que no pudieron cumplir con la expectativa de sellar un acuerdo como el que se habían propuesto.

Para las autoridades, las que terminaron recurriendo al respaldo de tres diputados independientes, la actitud opositora de negarse a última hora a sellar el pacto que se había intentado construir, fue la notificación de que el ánimo imperante entre los dirigentes es negarse a una política de consensos con el gobierno.

Tras la constatación de que el acuerdo fue abortado porque primaron las posiciones más duras por sobre las de aquellos que estaban dispuestos a aprobarlo, en palacio asumieron que deberán enfrentarse con una oposición decidida a hacer sentir su peso en el Congreso.

Como quedó demostrado que, pese a las profundas diferencias que existen en su interior, al final se impone la actitud unitaria, en La Moneda admiten que no les resultará fácil sacar adelante algunas de las reformas que están pendientes, u otras importantes que están en su agenda.

Falta liderazgo


Uno de los principales problemas que perciben tanto las autoridades como los máximos dirigentes políticos del oficialismo, es la dificultad de contar con interlocutores en la Concertación que representen el sentir de todo el bloque.

De hecho, en esta oportunidad era tal la importancia que le otorgaban a la necesidad de llegar a un acuerdo, que se preocuparon especialmente de elaborar un diseño tendiente a conseguir ese propósito.

En primer lugar, La Moneda optó por establecer que las negociaciones serían conducidas por el ministro de Educación, Felipe Bulnes -sin perjuicio de la colaboración que le pudiera prestar su par de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet- en concordancia con el titular de Hacienda, Felipe Larraín, quienes trabajarían junto a un equipo de parlamentarios de los dos partidos de la coalición, nominados para el mismo efecto.

Con el oficialismo ordenado de esa manera, buscando además, que el presidente Sebastián Piñera interfiriera el mínimo, se buscó que la oposición hiciera lo propio, para lo que se les pidió a los presidentes de los partidos que designaran a un grupo para que negociara.

Pero aún cuando se suponía que éste contaba con el respaldo institucional para tratar de llegar a un acuerdo con el gobierno, las múltiples gestiones en esa dirección que estaban ad portas de lograrlo, se toparon, a último momento, con que no tenían el piso necesario en el resto de la dirigencia de la Concertación.

Las concesiones que había hecho el gobierno -como ampliar las becas al 60% de los estudiantes o subir los aportes basales a las universidades del consejo de rectores- eran consideradas un logro importante para el equipo que aparecía liderando el senador DC, Andrés Zaldívar, e integraban también el senador radical José Antonio Gómez, más los diputados Carlos Montes (PS), Pepe Auth (PPD) y Guillermo Teillier (PC).

Tanto es así que, exceptuado a Montes -para quien la propuesta no respondía a las demandas de fortalecimiento de la educación pública- lo mismo que Gómez, el resto se inclinaba por cerrar el acuerdo al considerar que era beneficioso para sus propios intereses.

Pero al final ninguno de sus argumentos, que básicamente apuntaban a que era posible exhibir como un triunfo opositor o de los estudiantes las concesiones del gobierno, fue suficiente para anular la posición más dura que sostenía gran parte de los dirigentes de la Concertación.


Se imponen los duros


Como lo planteó no sólo el ministro Bulnes, sino fue una realidad reconocida por los propios parlamentarios opositores -entre ellos Auth-, el acuerdo se frustró fundamentalmente porque se impuso la postura de aquellos que estiman que a la oposición no la beneficia una política de consensos con el gobierno.

Fue ése el argumento con que comenzó a gestarse la desautorización al equipo negociador entre los senadores del bloque opositor.

Un destacado papel en abortar el acuerdo cumplió, en primer lugar, el senador PS, Camilo Escalona, quien tras socializar su postura frente a sus pares, encontró un fuerte respaldo en el PPD, Ricardo Lagos Weber, posición que compartieron incluso algunos DC, como Jorge Pizarro, Eduardo Frei o Ximena Rincón.

En el mundo concertacionista apuntan a que la dureza de Escalona, el que contó con la anuencia del presidente de su partido, diputado Osvaldo Andrade -quien incluso lo puso como reemplazante de Montes cuando éste se ausentó de las negociaciones- se sustenta, en gran medida, en que considera necesario demostrar que no sólo la izquierda que se expresa en la calle es la que se opone al gobierno, sino también aquella que está en la política.

En la mirada de los líderes del PS, mostrarse duros frente a las autoridades es la única actitud que les permitiría capitalizar el descontento social para el posible retorno de Michelle Bachelet, tesis que compartirían aquellos DC que también están jugados por la candidatura de la ex presidenta.

No es lo mismo que el caso del PPD, donde lo que más sorprendió fue el endurecimiento de Lagos Weber, reconocidamente moderado e incluso proclive a los consensos. Pero en esta oportunidad ni siquiera respaldó la postura del diputado Auth que era el negociador nombrado por su partido, lo que algunos explican por su interés en perfilar un liderazgo presidencial alternativo a Bachelet, para lo que no puede aparecer en sintonía con el gobierno, sino más cercano tanto a la izquierda, como al mundo social.

Cuáles sean las razones de fondo de quienes lideraron las posturas tendientes a abortar el acuerdo, lo concreto es que en medio de serias tensiones, lograron imponerse.

Con ello, como destacan personeros tanto del oficialismo, como de la oposición, el episodio implicó una derrota tanto para Zaldívar -a quién le desconocieron facultades para liderar el proceso- como a aquellos sectores de la DC encabezados por su presidente, Ignacio Walker, que no sólo eran partidarios de concretar un acuerdo en esta oportunidad, sino que se inclinan por llegar a consensos en todos los grandes temas.

Nuevo escenario



Como quedó demostrado que ésa es un posición minoritaria, a lo que se agrega que en ningún caso quienes la comparten están dispuestos a mantenerse firmes frente al resto de la Concertación, en La Moneda tomaron nota de dicha realidad.

Especialmente sintomático consideraron que, luego de haber decretado libertad de acción tras la imposibilidad de concordar una postura única, la opción final de todos los senadores concertacionistas fuera abandonar la sala, de manera que se permitiera aprobar la partida para Educación, pero sin que ellos exhibieran públicamente sus diferencias.

Éste es el escenario en que las autoridades saben que deberán manejarse en adelante, en el que todo indica que será casi imposible construir acuerdos.

Es que tal como indican quienes participaron más de cerca en el proceso de negociaciones, el problema es que las discrepancias, no sólo responden a distintos cálculos de estrategia política, sino también se basan en miradas ideológicas contrapuestas, lo que dificulta aun más que concilien criterios frente a temas importantes.

Frente a esta realidad, en La Moneda aluden a que ni aún en temas que ha impulsado la propia oposición, como la reforma tributaria, u otras de similar trascendencia, puedan salir adelante como parte de un consenso.

Es por eso que, tal como se abordó en un encuentro entre el presidente con sus principales colaboradores, más algunos parlamentarios, lo más importante es replicar el modelo de coordinación en el oficialismo, aunque saben que para cada situación deberá diseñarse la estrategia que les permita, o aprobar sus propuestas o al menos, mostrar la disposición a hacer aquellos cambios que estiman necesarios.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

AN-ENTROPIAPOLITICA: ALLAMAND VS GOLBORNE A PRIMARIAS

Roberto Méndez anticipa competitivas primarias entre Allamand y Golborne en la Alianza

El director de Adimark considera que el respaldo ciudadano a ambos ministros los perfila como seguros contendores. Además, evalúa positivamente la última jugada de Allamand, y cree que Bachelet debiera hacer lo propio con su candidatura.

Méndez anticipa competitivas primarias entre Allamand y Golborne en la Alianza
Para Roberto Méndez ''la alta aprobación de Allamand, a medida que pasa el tiempo, empieza a tener un significado más político y más permanente''.
Foto: Alex Moreno, El Mercurio
El director de Adimark sostiene que el 35 de apoyo del Presidente en la encuesta no es para celebrar. Pero sí le da espacio para mejorar en los próximos meses.
El director de Adimark sostiene que el 35 de apoyo del Presidente en la encuesta no es para celebrar. Pero sí le da espacio para mejorar en los próximos meses.
Foto: El Mercurio

SANTIAGO.- El alza en la aprobación del Presidente, la consolidación de Andrés Allamand como la figura con mayor respaldo en el gabinete, el fuerte respaldo a Carolina Schmidt y el pie en el que ahora queda Laurence Golborne, son parte del análisis que hoy debe realizar el director de Adimark, Roberto Méndez.


En conversación con Emol, el analista sostiene que es probable que el titular de Defensa y el ministro de Obras Públicas sean los protagonistas de la primaria que la Alianza podría efectuar para definir a su candidato a La Moneda.


Y sobre el rumbo del actual gobierno, advierte que pese al repunte de los últimos dos meses "no hay que engañarse, la evaluación sigue siendo mala. Un 35% de aprobación y un 60% de rechazo no son para celebrar".


-¿Allamand está en la pole position para ser el candidato presidencial de la Alianza?
Ya han pasado 3 meses desde el accidente de Juan Fernández y la alta aprobación de Allamand se ha mantenido, incluso tiende a fortificarse. A medida que pasa el tiempo (este respaldo) empieza a tener un significado más político y más permanente. Este tipo de evaluaciones no son inalterables. Pero él se está perfilando como una figura de mucha proyección política dentro del gabinete en un proceso electoral que se va a iniciar muy luego.

-¿Es el ministro con más opciones?
Es muy pronto para decir eso. Hay varios ministros bien evaluados y a medida que pasen los meses veremos cómo se desempeñan. Hay que ver la posición en que está el ministro Golborne. Ha pasado más de un año del rescate de los mineros y él sigue con una muy alta evaluación.

-Allamand anoche dijo que estaba dispuesto a competir en primarias con Golborne. ¿Comete un error al reconocerlo tan pronto?
Creo que no. Una de las cosas que ha pasado en Chile en los últimos meses es que las demandas por transparencia hacia el mundo político son muy altas. Primero, es ineludible que la decisión (para elegir al candidato) debe ser a través de primarias. No sería aceptable en la nueva etapa de la política chilena, que el candidato de la Alianza o de la Concertación sea nominado por una cúpula. Y reconocer que se tiene intenciones de postular a un cargo, parece muy razonable. Es lo que deberían decir todas las personas que aparecen en esa posición, incluyendo la ex Presidenta Bachelet.

-Golborne aún no se ha manifestado abiertamente por una candidatura.
No, pero probablemente sí tiene esas intenciones. Y va a tener que hacerlo para mantenerse en esta competencia por el cargo mayor. Tanto a Golborne como a Allamand, los veo hoy día con buenas posibilidades. Tienen distinto tipo de perfil, pero creo que uno y otro pueden tener buenas opciones en unas primarias.

-La ministra del Sernam, Carolina Schdmit, tiene el mismo respaldo que Allamand (79%). ¿Le ve opciones en una primaria o su aprobación es transitoria?
Ella lleva varias meses muy bien evaluada. Una de las áreas que esta siendo exitosa en el gobierno de Piñera, es el tema de la mujer. En la encuesta, el Presidente tiene mucha más evaluación positiva entre las mujeres que lo hombres. Eso tiene que ver en parte con el trabajo de la ministra Schmidt y con las políticas que Piñera ha impulsado, pero ella ha tenido un desempeño muy acotado a esos temas. Para revertirlo va a tener que empezar a incursionar en temas que se salgan de ese ámbito.

-Longueira logró un saltó de 57 a 63% de aprobación. ¿Cómo lo analiza?
El ministro Longueira ha ido subiendo lenta pero consistentemente desde que está en el gabinete. Aparece cada vez con mejor evaluación y creo que probablemente ha sintonizado bien con esta inquietud del público como consumidor, que se siente afectado por los abusos de las empresas. Es una figura política fuerte. Le está funcionando bien que se haya ido moderando en sus análisis y en la manera de enfrentar los problemas de las empresas y los consumidores.

-La Concertación no supera el 17% de respaldo. ¿Su enfrentamiento con el Gobierno no ha sido una buena estrategia?
El movimiento estudiantil ha sido muy costoso para el Gobierno, pero ha sido más costoso para la Concertación. Los niveles de rechazo son mucho más altos y más bien uno ve una tendencia al deterioro del conglomerado. Y no se ve ninguna señal de recuperación. La incapacidad de la Concertación para relacionarse con los estudiantes, e incluso de buscar el tono adecuado para su oposición, le está siendo políticamente muy costoso.

-¿Podría esto impedir un eventual retorno de la ex Presidenta Bachelet?
Desde luego. Si la Concertación no mejora las cifras, con un 72% de rechazo, se transforma más en un obstáculo que en un apoyo para las pretensiones electorales de la ex Presidenta.

-La encuesta concluye que el aumento del respaldo al Gobierno está relacionado con los programas sociales, como la extensión del posnatal y el fin de las listas de espera Auge.
Aquí hemos visto que las políticas públicas de carácter social están funcionado para el Gobierno hasta el momento. Y si bien estas políticas sociales han funcionado, no quiere decir que el día de mañana no vayan a funcionar políticas públicas más orientadas a reformar el sistema político. El grado de desencuentro que notamos entre las personas con el Gobierno, la Alianza y la Concertación hace pensar que la necesidad de reformas políticas esté presente,  y que yo creo que son urgentes.

-En esa línea, ¿una reforma tributaria también podría ser premiada por la gente?
Hay bastante demanda, pero no tanto por un reforma tributaria sino que porque haya más gasto fiscal en áreas deficitarias, como educación y la salud. Si se justifica la reforma tributaria en términos de beneficios para estas área, naturalmente que van a ser muy bien aceptadas.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile